Ir al contenido principal

¿Por qué se duplica el concepto del honorario en mi borrador de factura?

Descubre cómo corregir un borrador de factura en el que se duplicara el concepto de honorarios y evita que vuelva a ocurrir

Actualizado esta semana

¿Por qué ha ocurrido?

Si en el la liquidación o en el ingreso donde está añadido el borrador de factura de honorarios al propietario, lo que ha sucedido es que se ha incluido, además del concepto de honorarios de un mes anterior no se incluyó correctamente en el ingreso o liquidación que correspondía a ese mes. Para revisar esto, recomendamos clicar sobre la tarjeta de la liquidación generada dentro del inmueble. Se desplegará un menú a la derecha de la pantalla desglosando los conceptos incluidos.

Esto sucede porque los ingresos y liquidaciones de la plataforma se generan automáticamente e incluyen todos los gastos que hubiera generados como repercutibles/liquidables y que no estuvieran incluidos aún en un ingreso o liquidación, independientemente de su fecha.

Si un gasto que debiera estar repercutido o liquidado se incluye en una liquidación o ingreso posterior a la fecha de su ingreso, puede deberse a que:

  • El ingreso o liquidación donde debiera haberse incluido no se generara o se generara sin incluir el gasto por una mala configuración en los meses anteriores.

  • El ingreso o liquidación donde estaba incluido se borrara. En este caso el gasto volverá a figurar pendiente de liquidar/repercutir.

  • El ingreso o liquidación donde estaba incluido se rectificara, es decir, se generara una factura rectificativa. El gasto aparecería nuevamente pendiente de liquidar/repercutir.

¿Cómo lo soluciono?

Para eliminar del borrador el concepto que sobra, clica en los tres puntos y Editar en la tarjeta de la liquidación o ingreso donde se encuentra el borrador de factura.

En el formulario de edición del ingreso o la liquidación, desciende por el formulario hasta llegar al apartado de los conceptos. Desmarca el check de la tarjeta del concepto que no necesites. Revisa la fecha del concepto para encontrar después más fácilmente el gasto con el que se corresponde.

Guarda los cambios en la parte inferior del formulario. Este concepto ya no aparecerá en el borrador de factura.

¿Cómo evito que vuelva a suceder?

Es muy importante editar o eliminar también el gasto incluido erróneamente en la liquidación porque, si no, el concepto se volverá a incluir en la factura del mes siguiente.

Para ello, entra en la pestaña Gastos del inmueble y busca el gasto que acabes de desmarcar del ingreso o liquidación. Clicando sobre la tarjeta del gasto, el mismo figurará como Pendiente de liquidar/repercutir.

Una vez localizado el gasto, habrá dos opciones:

  1. Eliminar el gasto: si se trata por ejemplo de un concepto generado dos veces o erróneamente, lo más sencillo será borrarlo directamente. Para ello:

    1. Clica en la palabra Pagos de la parte inferior de la tarjeta y elimina el pago

    2. Clica en los tres puto y borrar el gasto.

  2. Desmarcar la opción repercutible/liquidable: si no quieres eliminar el gasto, puedes indicar que deje de incluirse en futuros ingresos y liquidaciones. Para ello:

    1. Clica en los tres puntos y Editar en la tarjeta del gasto.

    2. Desciende hasta el final del formulario y desmarca la opción repercutible. Guarda los cambios.

Una vez eliminado o editado el gasto, no voverá a incluirse nunca en un ingreso o liquidación futuro.

¿Qué ocurre si mi factura ya está emitida?

Si la factura está emitida y no se trata de un borrador, no será posible editarla. En ese caso habrá que anular o generar una factura rectificativa. Recomendamos siempre que sea posible trabajar con borradores de factura, que son editables, antes de emitir las facturas. En este artículo explicativo puedes comprobar cómo generar borradores de factura.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?