Ir al contenido principal

Refleja descuentos y bonificaciones de la renta

Si ofreces descuentos o bonificaciones a tus inquilinos durante algún periodo de tiempo, sigue los siguientes pasos para automatizarlo

Actualizado hace más de 3 meses

1. Indica a qué rentas se aplica el descuento

Si aplicas descuentos o bonificaciones a la renta en algún contrato, el primer paso para automatizarlas será añadirlo en el contrato a cuya renta aplicará. Para ello, entra en el inmueble donde esté añadido el contrato en la pestaña Inmuebles de la plataforma.

Una vez dentro del inmueble, despliega el apartado Contratos. Si el contrato de alquiler ya está creado, clica en la opción Ver el contrato para editarlo. Si no está creado todavía, clica en Añadir. Puedes ver en detalle cómo crear un nuevo contrato de alquiler en este artículo explicativo.

Una vez en el formulario de Ver el contrato, desciende hasta el apartado donde están indicados los Datos del contrato. Debajo de la renta y las fechas están los apartados de Prorrateo de renta y Aplicar descuento. Clica en el recuadro en blanco de este último para activar esta funcionalidad.

Indica entonces si el descuento será un importe fijo o un porcentaje de la renta. En caso de marcarse la opción Porcentual, el porcentaje se calculará en base al campo Renta del contrato. Si la renta lleva asociados impuestos y/o retenciones, el descuento se aplica sobre este campo independientemente de si se trata de la base imponible o el total. El importe o porcentaje del descuento debe indicarse en positivo y debe ser siempre inferior al de la renta.

Debajo de la cantidad hay un intervalo de fechas de inicio y fin del descuento. El inicio, cuándo comienza a aplicar el descuento, es un campo obligatorio. El fin es opcional, y si se deja en blanco, el descuento aplicará hasta el fin del contrato. Si el periodo del descuento es a mitad de mes, no se prorratea la parte proporcional de la renta de un mes completo. El programa genera los ingresos revisando si, a la fecha del ingreso, hay un descuento asociado. Si es así, se aplica a la renta completa. Si no, no se aplica. Solo se prorratea el descuento si es porcentual, aplica al primer o último mes y está activada la funcionalidad de prorrateo.

Es posible aplicar descuentos también a los importes de Servicios adicionales del contrato. Funciona igual que con los descuentos de la renta: serán importes a añadir siempre en positivo, podrán ser fijos o porcentuales, siempre inferiores al importe al que se aplica el descuento y pueden aplicar prorrateos. Si existen varios servicios adicionales, en cada uno se puede aplicar o no un descuento de forma independiente tanto de la renta como de los demás servicios adicionales.

2. ¿Cómo se refleja esto en los ingresos generados?

Al generar, manualmente o desde una programación, un ingreso de la renta cuya Fecha de ingreso está comprendida en el periodo de la bonificación, el importe del ingreso se generará reflejando la cantidad descontada. Al clicar en los tres puntos y Ver en la tarjeta del ingreso que incluye el descuento y en Editar se podrá ver el desglose de la cantidad inicial, el descuento aplicado y el total resultante. Es posible, desde esta pantalla, editar o suprimir la cantidad descontada.

⚠️Si se genera un ingreso de renta en un periodo al que no aplique un descuento en el contrato, no es posible añadirlo manualmente editando el ingreso. Tampoco es posible aplicar un descuento a un ingreso si se indica en el contrato después de que se haya generado el ingreso.

Los descuentos se aplicarán también proporcionalmente a honorarios y rentas liquidadas a propietarios en caso de gestionarse inmuebles de terceros.

¿Cómo se refleja el descuento en la factura?

Si el ingreso con descuento genera una factura, el concepto de la renta o de los servicios adicionales indicará entre paréntesis el importe o porcentaje con el que se corresponde el descuento.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?