Ir al contenido principal

¿Cómo puedo editar los ingresos, gastos, liquidaciones y borradores de facturas?

Actualizado hace más de 2 meses

Una vez creados los ingresos, gastos o liquidaciones, para modificar cualquier dato que hayas introducido deberás hacer clic en los tres puntos que aparecen en la esquina superior derecha de la tarjeta del ingreso, gasto o liquidación que quieras modificar y en Ver.

Tras pinchar en Ver, aparecerá en la parte derecha el botón de "Editar ingreso", "Editar gasto" o "Editar liquidación", en su caso.

Una vez dentro, tendremos acceso al ingreso, gasto o liquidación seleccionado y podremos editar cualquier concepto o campo: fechas, importes, conceptos a incluir en la factura, etc.

Para eliminar un concepto, del ingreso, gasto o liquidación, solo tendrás que clicar en la cruz roja que aparece junto al importe en la parte derecha de la tarjeta.

Para añadir conceptos al ingreso, clica en "añadir concepto" e indica el tipo de concepto, su importe y si lleva impuestos. También podrás marcar y desmarcar mensualidades o gastos repercutibles si los hubiera y editar los importes, impuestos, tipo... de los conceptos ya existentes.

Para crear una factura, en configuración avanzada clica en Generar Factura y selecciona o desmarca el check azul de los conceptos que aparecen en el listado en el apartado de la factura que necesites. Podrás elegir entre crear un borrador de factura o emitir directamente la factura. Nosotros recomendamos el uso del borrador. Esto significa que no se le asignará número (y opcionalmente fecha) a la factura por defecto. Se genera un PDF con la previsualización de los datos de emisor, receptor y conceptos, que permiten eliminarla o editarla en caso de necesitarlo. Una vez llegue la fecha de la factura o se quiera emitir manualmente, se generará la factura con fecha y número inalterable. La generación de facturas tiene dos opciones:

  • Emitir manualmente: una vez se genere el ingreso, el borrador de factura quedará eternamente creado a la espera de que el gestor lo revise y decida generar la factura. Si se elige esta opción, la fecha de las facturas no podrá elegirse, llevará la fecha del día en el que se emitan. Por ejemplo, si el borrador se crea el 25 de cada mes y el gestor revisa las facturas y las emite el día 2 del mes, las facturas llevarán fecha día 2 sin que se puedan modificar. Si en otro caso el gestor revisa el borrador el día 3 del mes y las emite en ese momento, en ese mes las facturas llevarán fecha día.

  • Programar la emisión: es decir, se indica una fecha de emisión, la fecha que llevará la factura, que será también la fecha en la que el borrador se convertirá automáticamente en una factura emitida, inalterable y vinculada a la plataforma del Ministerio de Hacienda. Por ejemplo, si el ingreso se edita para generar el borrador de factura el día 25 del mes con fecha de emisión de factura el 1 del mes siguiente se dispone de un plazo (en el ejemplo, entre el 25 y el 30/31 del mes) para revisar, editar o borrar. El día 1 del mes se convertirán en facturas emitidas automáticamente, se les asignará un número de factura y ya no podrán editarse. Esta fecha deberá ser posterior a la fecha en la que se está editando el ingreso o liquidación.

⚠️Recuerda que las facturas que ya han sido generadas no se puede borrar ni editar. Solo es posible editar borradores de factura. Si la factura generada no es correcta, recomendamos anularla generando una factura rectificativa.

El panel de edición no modifica, si lo hay, el importe pagado del gasto, ingreso o liquidación, por lo que es posible que la tarjeta figure después "parcialmente" o pagada en exceso si habéis editado el importe.

Para editar el importe pagado, clica en Pagos en la tarjeta del ingreso, gasto o liquidación y Editar.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?