1. Configuración previa necesaria
Si gestionas inmuebles de terceros y emites facturas de renta a nombre del propietario del inmueble, podrás hacerlo directamente desde la plataforma. Para ello, primero añade los datos de emisor y receptor que aparecerán en la factura.
1.1. Datos de facturación del propietario
Primero, entra en el inmueble donde vayas a emitir las facturas y despliega Propietarios. Si ya está creado el propietario, clica en Ver en el contacto del propietario a nombre de quien vayas a emitir la factura.
Una vez en el formulario de Añadir/Editar Propietario, indica en la mitad derecha de la pantalla los datos de facturación. Debes marcar la opción Establecer como emisor de facturas para poder crear facturas con este contacto como emisor.
⚠️El IBAN, aunque se rellene, no aparecerá en la factura, es un campo informativo y de pagos. Si quieres saber más de esto, revisa nuestro artículo sobre transferencias SEPA.
1.2. Datos de facturación del inquilino
Una vez añadidos y configurados los datos de facturación del propietario, despliega Inquilinos y clica en los tres puntos y Ver el contacto del inquilino al que se facture. Aparecerá a la derecha un desplegable igual que el del propietario de datos de facturación a rellenar. Las observaciones o el método de pago aparecerán en la factura.
2. Configura el ingreso de la renta
Una vez hecho esto, entra en la pestaña Ingresos del inmueble,clica en Ingresos Programados y en Programar ingreso.
Rellena los datos del formulario de la siguiente forma:
Nombre: forma de identificar el ingreso, por ejemplo Mensualidad + nombre del inmueble.
Fecha de ingreso: la fecha en la que se contabilizará el ingreso, por ejemplo el día 1 del próximo mes.
A quién: la persona o empresa que recibirá el ingreso, en este caso el propietario.
De quién: de quién proviene el ingreso, será el inquilino.
Contacto: la persona que paga la renta. Si hay varios inquilinos, elige solo uno si paga toda la renta o a todos si cada uno paga su parte por separado.
Siguiente: la fecha en la que se creará el ingreso, por ejemplo unos días antes de la fecha de ingreso para revisar que todo es correcto. Siempre será una fecha a futuro, si queréis generar un ingreso con fecha pasado tendréis que hacerlo desde ingresos generados.
Fecha fin: si se trata de un importe que se pagará durante un periodo concreto, la fecha en la que dejará de cobrarse esa cantidad. Se puede dejar en blanco y se creará ilimitadamente hasta el fin de contrato.
Días de preaviso: con respecto a la fecha fin.
Después, preguntará la configuración de cara a conceptos. Las opciones son:
Contratos: se cobrará la renta que figura en el contrato de cada inquilino. Si se actualiza la renta, el importe aquí también se actualizará automáticamente. Si hay varios inquilinos, a cada uno se le cobrará la renta de su contrato si es un inmueble con varios contratos, o la parte proporcional de su contrato si varios inquilinos firman un mismo contrato.
Gastos pendientes de cobro: si existe la posibilidad de que haya gastos del piso que el inquilino vaya a pagar. Por ejemplo, reparaciones o gastos que se sumen a la renta.
Balance: si el inquilino paga una cuota fija de suministros, se le cobrará automáticamente y mensualmente el excedente.
Concepto personalizado: se pueden añadir otros conceptos que no sean ni la renta ni gastos internos del piso: gestión, descuentos, penalizaciones...
Una vez configurados los conceptos, tienes la opción de Configuración avanzada.
Pagado: si no controlais el pago de la renta por parte del inquilino. El programa dará la renta por pagada.
Repercutible: si el importe íntegro que paga el inquilino (renta más gastos) se transferirá más tarde al propietario.
💡Si el propietario recibe únicamente la renta, no es necesario marcar este botón.
Generar factura: si el inquilino recibe factura de la renta. Una vez marques este botón, podrás elegir entre crear un borrador de factura o emitir directamente la factura. Nosotros recomendamos el uso del borrador. Esto significa que no se le asignará número (y opcionalmente fecha) a la factura por defecto. Se genera un PDF con la previsualización de los datos de emisor, receptor y conceptos, que permiten eliminarla o editarla en caso de necesitarlo. Una vez llegue la fecha de la factura o se quiera emitir manualmente, se generará la factura con fecha y número inalterable. La generación de facturas tiene dos opciones:
Emitir manualmente: una vez se genere el ingreso, el borrador de factura quedará eternamente creado a la espera de que el gestor lo revise y decida generar la factura. Si se elige esta opción, la fecha de las facturas no podrá elegirse, llevará la fecha del día en el que se emitan. Por ejemplo, si el borrador se crea el 25 de cada mes y el gestor revisa las facturas y las emite el día 2 del mes, las facturas llevarán fecha día 2 sin que se puedan modificar. Si al mes que viene el gestor revisa los borradores el día 3 del mes y las emite en ese momento, en ese mes las facturas llevarán fecha día.
Programar la emisión: es decir, se indica una fecha de emisión, la fecha que llevará la factura, que será también la fecha en la que el borrador se convertirá automáticamente en una factura emitida, inalterable y vinculada a la plataforma del Ministerio de Hacienda. Por ejemplo, si el ingreso se generará (junto con el borrador de factura) el día 25 de cada mes con fecha de emisión de factura el 1 del mes siguiente. Por lo tanto, se dispone de un plazo (en el ejemplo, entre el 25 y el 30/31 del mes) para revisar, editar o borrar. A partir del día 1 del mes se convertirán en facturas emitidas automáticamente, se les asignará un número de factura y ya no podrán editarse. Esta fecha deberá ser posterior a la fecha de inicio/siguiente indicada al inicio del formulario.
Una vez elleno el formulario, clica en Añadir y la plataforma creará automáticamente todos los meses el ingreso del inquilino y su factura a nombre del propietario.